Material bibliográfico que sintetiza ideas centrales acerca del abordaje de la diversidad en la escuela
Artículo que aporta herramientas para problematizar el abordaje de la diversidad sexual en distintos niveles del sistema educativo. Pertenece al libro "Género es más que una palabra: educar sin etiquetas".
Artículo que aborda las formas de mejorar la capacidad de las comunidades escolares para proporcionar a jóvenes queer experiencias educativas que promuevan el bienestar.
Artículo que releva y analiza las ideologías prácticas que guían las intervenciones institucionales normalizantes frente a las expresiones e identidades de género y sexuales por parte de estudiantes.
Respuestas del sector de educación a la violencia basada en la orientación sexual y la identidad/expresión de género
Informe de la UNESCO sobre la consulta internacional de las Naciones Unidas sobre bullying homofóbico en instituciones educativas.
Libro basado en el trabajo de campo llevado a cabo en centros escolares de infantil, primaria y secundaria durante los primeros meses del año 2013, da cuenta de los cambios experimentados casi una década después de la aprobación de las leyes que promueven la igualdad legal del colectivo LGBT en España (matrimonio igualitario y ley de identidad de género).
Esta publicación destinada a las familias aborda la educación sexual en contextos de inclusión. Tiene como objetivo brindar un aporte al desarrollo saludable de niñas y niños, a través del apoyo y la información ofrecido a las familias.
Recursos didácticos
INADI. Somos iguales y diferentes. Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias.
Guía didáctica para abordar la discriminación con niñas y niños a partir de una perspectiva de derechos centrada en el reconocimiento de las diferencias que nos constituyen como sujetos.
INADI. Somos iguales y diferentes. Guía didáctica para docentes.
Guía didáctica destinada a los y a las docentes para facilitar el abordaje de la diversidad en el trabajo educativo con niños y niñas. Este material ofrece un marco de referencias teóricas y prácticas que permiten precisar sentidos acerca de los conceptos de discriminación y diversidad.
Manual de apoyo a profesores, tutores y apoderadxs para enseñar sobre diversidad, orientación sexual e identidad y expresión de género a niñxs y adolescentes entre 9 y 12 años. Producido por la fundación chilena Todo Mejora.

Cartillas para el trabajo aúlico "Toda educación es sexual".
Se trata de una colección de 5 cartillas producidas desde la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la UEPC. Estos materiales abordan temas como la deconstrucción de estereotipos de género y de la idea de amor romántico, las nuevas masculinidades y la diversidad sexual, las redes sociales como espacios de control, los noviazgos violentos, entre otros. Además, cuentan con sugerencias de lecturas, material audiovisual accesible a través del uso de códigos QR, actividades didácticas y preguntas disparadoras para generar debates en el aula.
1 "Desfile de Modelos: Quebrando estereotipos de género"
2 "Cosas de Hombres: Nuevas masculinidades"
3 "Quien te quiera bien, no te hará llorar: Deconstruyendo el amor romántico"
4 "Amar en tiempos revueltos (de redes sociales)"
5 "Orgullosamente diferente: Diversidad Sexual"
Guía "Educación y diversidad sexual"
En lenguaje claro, brinda herramientas conceptuales y metodológicas a docentes y otros/as profesionales de la educación, para el abordaje de la diversidad sexual en el ámbito educativo. Propone diversos talleres para trabajar en nivel inicial, primario y secundario.
Recursos para estudiantes
Guía "(DES)ARMAR EL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD. HERRAMIENTAS PARA EL DEBATE Y LA ORGANIZACIÓN JUVENIL".
Material producido por el equipo de investigación "Afectividad y prácticas de educación sexual. Construcción de sexualidades en escuelas secundarias", dirigido por Marina Tomasini y radicado en el Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS), del CIFFyH, UNC. Esta guía, destinada a estudiantes del nivel secundario, propone herramientas para crear espacios de reflexión sobre las identidades, los cuerpos, deseos y experiencias de género y sexualidad. Pretende colaborar con Centros de Estudiantes de escuelas u otros grupos de jóvenes, en la generación y fortalecimiento de espacios de participación y organización que fomenten prácticas de cuidado, responsabilidad y solidaridad relacionadas con las problemáticas y necesidades de conocimiento actuales de les jóvenes.
Micros del Canal Encuentro
Fragmentos de la serie de cortos producidos por el Programa Nacional de ESI con el Canal Encuentro: "Mejor hablar de ciertas cosas". Sugerido para nivel secundario.
Respeto por la diversidad sexual
Nuevas familias
Educación en diversidad sexual y de género
Serie Queremos saber. Canal Encuentro
Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa.
Experiencias y buenas prácticas para abordar la diversidad sexual y la
presencia de estudiantes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales
(LBGT) y de familias homoparentales en la educación.
Animados en la diversidad
Spot producido por el área de Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La historia de Lulu
Documental que narra la historia de Luana, la primera niña trans cuyo derecho a la identidad de género fue reconocido por el Estado argentino, a partir del relato de su madre, Gabriela Mansilla.
Jóvenes y diversidad sexual: transformando el
presente, construyendo el futuro. Experiencias y estrategias de chicos y chicas
lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y asexuales (LBGT, A) que han
decidido ser visibles y apostar por el respeto a la diversidad sexual en
diversos ámbitos de su vida (educación, familia, internet, amistades...).
TransFormadora:
Documental realizado por la organización "Despertando a Lilith", con testimonios sobre la experiencia de la Lic. María Eva Rossi en el Instituto de Formación Docente "J.C. Avanza" de Bahía Blanca, y su transformación de género en el transcurso de su desempeño docente.
Familia monoparental trans
Recorte del programa "Mejor hablar de ciertas cosas" donde se aborda la noción de familia.