Los últimos
días del mes de octubre fueron de mucha actividad para el Programa. Talleres institucionales, Ateneos, Foros,
fueron algunas de las acciones que coordinamos y participamos.
Desde hace
dos años, venimos acompañando el proceso de implementación de la ESI en las
propuestas institucionales y curriculares del IPEM 21 de Parque Liceo II
Sección, y en esta oportunidad, este centro educativo fue sede del Ateneo de Escuelas Secundarias de la
zona norte, en el que participaron seis escuelas de la zona aledaña a la
institución. La dinámica del encuentro consistió en la socialización de las experiencias,
algunas incipientes y otras avanzadas, pudiendo revalorizar las mismas y evaluarlas
a la luz de los cinco ejes conceptuales de la educación sexual integral.
También, realizamos
un taller institucional el día 30 de octubre en el Centro Socioeducativo y Laboral Lelikelén,
centro que trabaja con jóvenes entre 14 y 22 años, algunos de ellos en
conflicto con la ley penal. Participaron miembros del equipo técnico, docentes
de CENMA y CEMPA, referentes de los diferentes talleres ocupacionales y
preceptores, con diversa formación y trayectoria. Trabajamos junto a ellos los
conceptos de sexualidad y educación sexual integral, a través de técnicas
lúdicas en las cuales se involucraron de manera activa, avanzando en el logro
de acuerdos institucionales en torno a este enfoque. A partir de la puesta en
común de las actividades que venían llevando a cabo en esta institución respecto
a la temática, se pensaron líneas de acción para el año 2015, ya sea intramuros
como extramuros en el sentido de continuar articulando con el Programa provincial
de ESI.
Por otra
parte, el viernes 31 coordinamos un Taller
en el CENMA 232, con alrededor de 40 estudiantes jóvenes y adultos de 1ero,
2do y 3er año que concurren a la institución, acompañados de docentes y
directivo. A partir de la presentación de un marco conceptual en torno a las
ideas sobre sexualidad, se realizó una puesta en común con el objetivo de deconstruir
mitos en relación a la misma.
El mismo 31,
fuimos invitados a participar del VII
Foro La salud Sexual y Reproductiva como Derecho, realizado en la Ciudad de
Bell Ville. El mismo se constituyó en un espacio de intercambio sobre la
implementación y accesibilidad a las distintas líneas de acción que contempla
la legislación vigente sobre salud sexual y reproductiva. Con la participación
de equipos y referentes de salud de la comunidad como panelistas, los y las profesionales de educación y salud dieron vida a una rica discusión en torno a las problemáticas que los convocan y preocupan.